Plaza Cultural

SALVEMOS LA PLAZA DE BERNAL

La Asociación Cultural Mariano Moreno impulsa una campaña de recaudación de fondos solidaria para no perder la Plaza Cultural Pardo y convoca a toda la comunidad en pos de reunir los 250 millones de pesos necesarios para preservarla.

La Plaza Cultural Pardo es el único espacio verde abierto de la ciudad que disfruta la comunidad desde hace más de 30 años, y hoy está en riesgo de embargo y remate dando lugar a negocios inmobiliarios. En 1992, la Asociación Cultural Mariano Moreno (la biblioteca Moreno de Bernal o simplemente La Moreno) abrió las puertas de esta plaza, frente a su edificio, en un predio que fue adquirido por la asociación con el regreso de la democracia. Este espacio abierto cuenta con casi 900 m2, arbolado, juegos para niños, mesas, bancos y espacios para recreación de toda la población.

Ese espacio comunitario abierto, como plaza pública de Bernal, está en peligro. La gravísima situación económico-financiera que transita la asociación luego de la pandemia y los múltiples compromisos a asumir en el corto plazo dejan sujeto a la quiebra de la entidad, junto al embargo y remate del predio. Ante esta situación, la biblioteca lanza una campaña de financiamiento colaborativo interpelando a la propia comunidad para salvar el único espacio verde de Bernal centro.

Lo que dejó el COVID-19

Las medidas de cuidado y cierre de las instalaciones desde marzo de 2020, por prácticamente dos años, provocaron la duplicación del pasivo de la asociación. Pese a las ayudas del Estado, los 24 empleos registrados se sostuvieron priorizando los puestos laborales sin alcanzar el pago total de la masa salarial. «La Moreno» pudo sostener la institución abierta gracias a ese esfuerzo de sus trabajadoras y trabajadores junto a su Comisión Directiva, que realiza la totalidad de sus tareas de forma voluntaria.

En este proceso, la asociación logró la articulación con el Municipio de Quilmes y la Dirección General de Cultura y Educación del gobierno de la provincia para la municipalización del Jardín de Infantes Sietecolores, en 2023. Esto significó garantizar la continuidad laboral de la planta docente. Actualmente continúa sus actividades en la sede de Belgrano 450 como establecimiento público.

Sin embargo, las deudas salariales del período de pandemia y con proveedores de servicios públicos, entre otras obligaciones, no han sido resueltas pese a los múltiples esfuerzos realizados para revertir la situación en el último año y medio. El actual escenario pone en riesgo la pérdida del predio de la Plaza Cultural, junto a los cinco empleos registrados, la continuidad de las actividades regulares de la organización y la propia infraestructura, que incluye su sede social de Belgrano 450.

Una campaña para salvar la Plaza de Bernal

La asociación lanzó una campaña de recolección de fondos para el financiamiento comunitario del rescate del predio. El objetivo es que la colecta permita resolver las obligaciones que la organización posee producto del tránsito por la pandemia de COVID-19 y lo preserve como plaza pública en Bernal.

El monto a recaudar es de 250 millones de pesos y las donaciones pueden realizarse mediante transferencia bancaria al alias LAMORENOBERNAL, o en efectivo en nuestra sede social. Toda la información de la campaña podrá seguirse en la web lamoreno.org/plaza/, en Instagram como @salvemoslaplazabernal.

El monto recaudado va a garantizar la continuidad de la Plaza Cultural José Pardo de Bernal, como único espacio verde comunitario del centro de la ciudad que une distintas generaciones desde hace más de 30 años. La comunidad puede, con su aporte, salvar un espacio común que une generaciones. La campaña ya está lanzada y se necesita recaudar el dinero con premura, debido a las obligaciones a cubrir en el corto plazo.

Sobre la Biblioteca Mariano Moreno de Bernal

La Moreno es una asociación civil sin fines de lucro que nació como biblioteca popular el 21 de agosto de 1932. Desde ese año promueve la cultura comunitaria a través de su biblioteca, el complejo cultural y la sala de teatro. Su actual edificio surgió por iniciativa de una campaña popular donde 1000 vecinos hicieron posible la compra del predio céntrico más importante de Bernal en 1959.

El edificio actual se inaguró en los ’80.

La Moreno es la Biblioteca Popular más antigua del distrito, que alberga una biblioteca central con sala de lectura y una biblioteca infantil abiertas a la comunidad para consultas, actividades y proyectos especiales de formación docente y la formación de estudiantes de bibliotecología de las localidades del partido de Quilmes. Adicionalmente, el Complejo Cultural cuenta con salas de exposiciones, un auditorio con capacidad de 250 localidades, espacios y propuestas de formación, talleres de arte y expresión para todas las edades, en su edificio de 4600 metros cuadrados.

Más información: presidencia@lamoreno.org